haciendo andamiaje, los alumnos desarrollan las habilidades del pensamiento de análisis, síntesis y evaluación.
Las Webquest están conformadas de la siguiente manera:
- Inicio: Cumple el objetivo de orientar a alumno acerca de los contenidos a tratar. Es una invitación clara y amena que motiva al estudiante a cumplir con el desafío.
- Tarea: Se informa al alumno cuál será el resultado final de su investigación. Qué producto tendrá que crear. El alumnos se convierten en prosumidores y no consumidores de información.
- Proceso: Se detalla cada uno de los pasos que debe seguir para completar la tarea (equipos, actividades, temporalización, otros)
- Recursos: Se pone a disposición de los alumnos recursos digitales en cualquier formato que le ayudarán con el desafío (sitios web, podcast, vídeos, presentaciones, etc.)
- Evaluación: Se le indica al alumno de qué manera va a ser evaluado, criterios de evaluación, niveles de desempeño, descriptores, entre otros (instrumentos de evaluación: diarios de aprendizaje, entrevistas, rúbricas, e-portafolios, etc.)
- Conclusión: Aquí el alumno tiene oportunidad de resumir la experiencia de aprendizaje y reflexionar acerca de la aprendido (metacognición)
- Guía Didáctica: En este último punto, el profesor declara aspectos didácticos de la Webquest: objetivos propuestos, contenidos, nivel al cual va dirigido, conocimientos previos, autores.